Con frecuencia, los lectores de la columna Cristal de Mira, que aparece en La República, me han llamado para que les haga llegar algún artículo aparecido en el diario. Sucede que no todas las personas que leen los diarios los guardan necesariamente y, también, que muchas personas no compraron el diario el día en que salió tal o cual artículo. Por una u otra razón, el resultado es el mismo: las personas no pueden tener acceso a una información que consideran importante conocer. Ese es el motivo que da origen a este portal de Internet.
Aquí todas las personas pueden acceder de manera gratuita a los artículos del suscrito desde julio del 2002, año en que comienza mi columna diaria en La República.

Hay dos formas de acceder a los artículos. La primera es cronológica, utilizando el calendario que aparece al lado derecho de esta página.
La segunda es temática: Usted hace clic en el casillero Elegir un Tema, donde aparecerán los artículos seleccionados por Temas. Haga clic en el tema que le interese y aparecerán los artículos relacionados.
La tercera es la Búsqueda de Artículos, donde Usted podrá realizar la búsqueda por el Título del Artículo ó, también, señalando una palabra de su interés, lo que hará que el Buscador la encuentre en cualquiera de los artículos publicados.

  “El Perú se ha lumpenizado”
 
En el 2006, un informe de la Comunidad Andina de Naciones decía que el Perú es el único país que tiene exportaciones de oro bajo la denominación de “Comercio no registrado” y calificado como Exportaciones oro lavadero (contrabando), cuyo origen se asocia a la minería artesanal/informal/ilegal.

Eso sigue hasta hoy. El Anuario Minero 2022 del MEM dice que la producción de oro fue de 97 millones de toneladas (MT). Pero la Memoria 2022 del BCR dice que se exportaron 160 MT (equivalentes a 5.6 millones de onzas troy), o sea 63 millones más. Son cifras “notables”.

El total exportado de oro en el 2022, según el BCR, fue US$ 10,658 millones, de los cuales el 60% correspondería al oro “formal” y el otro 40% restante (o sea, US$ 4,000 millones) provendría de la minería ilegal y de la informal, el mismo que es procesado en refinerías, que lo blanquean para exportarlo, con distintos métodos. En esta cifra no está el oro que va a Bolivia de contrabando y luego se exporta.
  Ver artículo completo...
 
 

Ud. es el visitante No. Contadores Gratis

 
 
 
 
 
 
 
Título Texto Ambos
De:
Hasta:
 
“El Perú se ha lumpenizado”
Década perdida global en gestación
Hegemonía y geopolítica en Asia y Medio Oriente
Repensando el desarrollo productivo
Tres actores
 
 
Minería: es hora de terminar con el abuso de las “services”
Plata hay, lo que no hay es transparencia
La hora del cambio
Óbolo minero versus impuesto a la sobreganancia
La súper alza de los metales y el impuesto a las ganancias extraordinarias
 
 
   

En el 2002 regresa al Perú y al diario La República donde retoma su columna económica semanal ...
Ver más...
 
   

"Primer Diálogo Europa-América Latina para la Promoción del Uso Eficiente de la Energía". Este informe contiene una síntesis de las intervenciones....
Ver más...
 
   

Nullam malesuada sodales erat. Maecenas viverra aliquam nisl. Sed ullamcorper vestibulum turpis. Praesent aliquam ornare ipsum. Quisque non elit.
Ver más...
 
© 2005. CRISTAL DE MIRA. Todos los Derechos Reservados Desarrollado por