 |
 |
|
 |
|
|
|
Factores determinantes de la inversión real en América Latina: Las reformas estructurales en el sector minero peruano y las características de la inversión, 1992-2008, en Serie Reformas Económicas # 24, CEPAL, Santiago. 1999.
Humberto Campodónico
LC/L.1208-P/E
Mayo de 1999
Serie Reformas Económicas
Nº 24 64 pp.
Resúmen
Este trabajo se centra en el proceso de inversiones en el sector minero en el Perú y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas estructurales de la década del 90. En el Capítulo I se realiza una descripción de la evolución del sector y de las inversiones en el periodo 1970-1990, caracterizado por la nacionalización de la mayoría de las empresas de la gran minería y una desaceleración de las tasas de crecimiento de la producción minera.
ò
DESCARGAR
|
|
|
 |
 |
|
|
|
Factores determinantes de la inversión real en América Latina: Las reformas estructurales del sector eléctrico peruano y las características de la inversión 1992-2000, en Serie Reformas Económicas # 25, CEPAL, Santiago. 1999.
Humberto
Campodónico
LC/L.1209-P/E
Mayo de 1999
Serie Reformas Económicas
Nº25 80 pp.
I
Resúmen
Este trabajo se centra en el proceso de inversiones en el sector eléctrico en el Perú y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas estructurales de la década del 90. En el Capítulo I se realiza una descripción de la evolución del sector y de las inversiones en el periodo 1972-1990, cuando toda la actividad estaba reservada a la empresa pública ELECTROPERU y a las empresas regionales de distribución, también de propiedad del Estado .
ò
DESCARGAR
|
|
|
 |
 |
|
|
|
Tercer diálogo parlamentario Europa-América Latina para la promoción del uso eficiente de la energía. (2000)
Humberto
Campodónico
LC/L.1568-P/E
Julio de 2001
Serie Recursos Naturales e Infraestructura
Nº 28
80
pp.
ISBN:
92-1-321872-9
ISSN Electrónico:
1680-9025
Impreso US$ 10.00
S.01.II.G.111
Resúmen
Este Informe contiene una síntesis de las intervenciones de los expositores asistentes al III Diálogo Parlamentario Europa-América Latina "Reformas Energéticas, Desafíos Regulatorios y Desarrollo Sustentable en Europa y América Latina, realizado en Bruselas, Bélgica, del 20 al 22 de septiembre del 2000. El evento fue organizado en el marco del Proyecto "Promoción del Uso Eficiente de la energía en América Latina", que cofinancian la CEPAL, por intermedio de la División de Recursos Naturales e Infraestructura, y el Programa Synergy de la Dirección General XVII de Energía de la Comisión Europea .
ò
DESCARGAR
|
|
|
 |
 |
|
|
|
Privatización y conflictos regulatorios: el caso de los mercados de electricidad y combustibles en el Perú. (2000)
Humberto
Campodónico
LC/L.1362-P/E
Marzo de 2000
Serie Recursos Naturales e Infraestructura
Nº 08 88 pp.
ISBN:
92-1-321587-8
ISSN Electrónico:
1680-9025
Impreso US$ 10.00
N.Venta
S.00.II.G.35
Resúmen
Este informe analiza los conflictos en la aplicación de los marcos regulatorios del sector eléctrico y de hidrocarburos en el Perú a fines de la década de los noventa. A principios de ese decenio se produjeron en ambas industrias importantes reformas que propiciaron la privatización de las empresas públicas y la reestructuración de los mercados, desregulando en algunos casos y regulando en otros, y estableciendo una nueva institucionalidad encargada de promover la inversión, garantizar la competencia y, sobre todo, verificar la real eficiencia de las empresas .
ò
DESCARGAR
|
|
|
 |
 |
|
|
|
Consecuencias del "shock" petrolero en el mercado internacional a fines de los noventa. (2001)
Humberto
Campodónico
LC/L.1542 -P/E
Junio de 2001
Serie Recursos Naturales e Infraestructura
Nº 24 64 pp.
ISBN: 92-1-321845-1
ISSN Electrónico: 1680-9025
Impreso US$ 10.00
N.Venta
S.01.II.G.86
Resúmen
Este informe estudia el impacto de los precios del petróleo en el mercado internacional, con especial énfasis en los países de América Latina, constatándose una significativa alza del 300% desde 1998 hasta comienzos del año 2001. En términos reales, sin embargo, el alza de los precios del petróleo sólo significa que se han alcanzado los mismos precios que el crudo tenía en 1995 y 1996. Asimismo, se establece que los mayores ingresos se produjeron en el 'upstream', es decir, en la explotación y venta del crudo, lo que ratifica la importancia de la renta diferencial del petróleo .
ò
DESCARGAR
|
|
|
 |
 |
|
|
|
Más
publicaciones 1 - 2 - 3 - 4   |
|
|
|
 |
|
|
 |

Humberto
Campodónico estudió Ingeniería Industrial
en la UNI, de donde se graduó como Bachiller en
1972. Trabajó un tiempo en Petroperú y luego
hizo una Maestría en Economía en la Universidad
de París.
Ver
más... |
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|